exposición nº 3 | bill viola [espacio fundación telefónica]

exposición nº3 | bill viola [espacio fundación telefónica]


Bill Viola nació en Nueva York en 1951 y finalizó sus estudios en la Universidad de Siracusa en 1973. Pionero del videoarte, Viola ha creado instalaciones, vídeos/películas, entornos sonoros, proyecciones de vídeo sobre paneles planos y obras para conciertos, óperas y espacios sagrados durante más de cuarenta años.


En sus obras en vídeo, Viola emplea con maestría sofisticadas tecnologías audiovisuales, a la vez que explora la espiritualidad y la percepción en la experiencia humana, centrándose en temas universales, como el nacimiento, la muerte, el despertar de la conciencia… Las fuentes del artista norteamericano proceden del arte de Oriente y Occidente, de las tradiciones espirituales del budismo zen, el sufismo islámico y el misticismo cristiano.


Viola representó a EE. UU. en la Bienal de Venecia de 1995. Entre otras importantes exposiciones individuales, destacan Bill Viola: A 25-Year Survey, organizada por el Whitney Museum of American Art (1997); The Passions, en el J. Paul Getty Museum (2003); Hatsu-Yume (First Dream), en el Museo de Arte Mori, en Tokio (2006); Bill Viola, visioni interiori, en el Palazzo delle Esposizioni, de Roma (2008); Bill Viola, en el Grand Palais de París (2014); y Bill Viola: Electronic Renaissance, en el Palazzo Strozzi de Florencia (2017). Mártires (tierra, aire, fuego, agua) [Martyrs (Earth, Air, Fire, Water)], la primera de las dos obras permanentes realizadas para la Catedral de St. Paul de Londres, se inauguró en 2014, seguida por María (Mary, 2016). En 2004 Viola realizó un vídeo de cuatro horas de duración para la producción de Peter Sellars de la ópera de Wagner Tristán e Isolda, que se representó en numerosas ocasiones en EE. UU., Canadá, Europa y Japón. A lo largo de su carrera, Viola ha recibido numerosos premios y distinciones, como el premio de la Fundación MacArthur al “genio creativo” (1989), el XXI Premio Internacional Cataluña (2009) y el Praemium Imperiale, otorgado por la Asociación de Arte de Japón (2011).


Fuente: https://billviola.guggenheim-bilbao.eus/artista


En 'Espejos de lo Invisible', mediante la técnica del videoarte, Bill Viola plasma escenas que sin duda impactan en el espectador. He tenido la suerte de ir a visitarla, y fue la serie de los 'Mártires', en la que introduce elementos de la naturaleza como el fuego, el aire, la lluvia y la tierra, la que me pareció sensacional. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

arteterapia y teoría sobre el color | 19 de octubre

clase teórica sobre la forma | 14 de diciembre

mapa conceptual de un proyecto artístico | 2 de octubre