Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

exposición nº 2 | galería michel soskine (agathe pitié & gregorio peño)

Imagen
exposición nº2 | galería michel soskine (agathe pitié & gregorio peño) Agathe Pitié (Francia, 1986-) Agathe Pitié es una artista francesa contemporánea de la posguerra que nació en 1986. Predominantemente influenciada por la década de los 90, se le considera una artista emergente que ha presentado su trabajo en diversas exposiciones en galerías y museos clave, incluyendo el ‘Michel Soskine Inc.’ (Madrid). Actualmente podemos ver sus obras en el ‘Michel Soskine Inc.’ (Madrid), siendo sus exposiciones más recientes ‘From Bacon to Zeller: Works on Paper’ (2020), ‘Summer exibition’ (2019) y ‘COLECTIVA’ (2018). Fuentes:   https://www.mutualart.com/Artist/Agathe-Pitie/947760C882279E28 https://www.artland.com/artists/agathe-pitie-9a2e88 Gregorio Peño Velasco (España, 1983-) Estudió Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística en Madrid (2004-2007). Su obra ha sido reconocida dentro y fuera del país en diferentes premios y bienales, donde cabe destacar: Premio de la Asociación Española d

el color en los videclips | 30 de octubre

el color en los videoclips Como broche final a la teoría sobre el color hoy hemos analizado diversos videoclips y el mensaje que transmiten mediante aspecto cromático. ROSALÍA - malamente https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8 BILLIE EILISH - ocean eyes https://www.youtube.com/watch?v=viimfQi_pUw GOTYE - somebody that i used to know https://www.youtube.com/watch?v=8UVNT4wvIGY LADY GAGA - 911 https://www.youtube.com/watch?v=58hoktsqk_Q Personalmente, esta sesión me ha atraído bastante ya que la música es algo que me apasiona, y dedicar dos horas a apreciar el uso del color mediante la temática musical me ha fascinado. Como curiosidad, añadir el dato que ha salido en clase y es que Rosalía y Billie Eilish comparten la misma estilista; Samantha Burkhart.

teoría sobre el color | 26 de octubre

teoría sobre el color Siguiendo por la senda de la teoría del color, hoy hemos tenido la suerte de conocer a los siguientes artistas: · Christine y Margaret Wertheim ; artistas de las que adjunto el siguiente vídeo que hemos visualizado.      https://youtube.com/watch?v=jh386wyGE7M · Laure Provoust ;  https://www.youtube.com/watch?v=zsYLtPpLvOI Destacamos también a Javier Banegas , Carmen Calvo , Ouka Leele , Paloma Navares y Anglada Camarasa (remarcar de este último el increíble carácter postimpresionista de su obra). Recapitulando, estos son los distintos puntos que hemos aprendido en nuestra trayectoria del conocimiento cromático: · constancia del color · memoria del color · interacción del color · nomenclatura · mezclas aditivas y sustractivas · armonías de color · influencia cultural del color · materiales artísticos · numerosos artistas nuevos El día de hoy me gustaría cerrarlo con Tomás García Asensio, cuya obra me ha despertado mucha curiosidad y del que adjunto links de su

exposición nº 1 | años luz ; eugènia balcells

Imagen
exposición nº1 | años luz ; eugènia balcells "Eugènia Balcells nace en Barcelona donde se diploma en Arquitectura Técnica. Hija y nieta de arquitectos e inventores, el roce cotidiano con todo tipo de instalaciones ingeniosas relacionadas con la visión y la matemática la inicia en el aprendizaje frágil del equilibrio entre lo intangible y lo material, entre lo ilusorio y lo exacto.  En 1968 se traslada a Nueva York y prosigue su formación artística en la Universidad de Iowa donde obtiene en 1971 el Master en Arte. Hasta 1979 vive entre Barcelona y Nueva York, año en que fija su residencia en Estados Unidos. A partir de 1988 vuelve a residir alternativamente en ambas ciudades. Inicia su actividad artística a mediados de los años 70 en el contexto del arte conceptual, siendo una de las pioneras del cine experimental y del arte audiovisual en su país. Las primeras instalaciones, películas y vídeos que realiza se identifican con las corrientes crítico-sociológicas, tratando temas rela

'años luz' de eugènia balcells + veladuras | 23 de octubre

Imagen
'años luz' de eugènia balcells + veladuras 'Años luz' de Eugènia Balcells es la primera exposición que visitaremos online (y a la que dedicaré un post específico con el fin de analizar lo visualizado). En la sesión de hoy también hemos trabajado las veladuras de las que adjunto una fotografía.

arteterapia y teoría sobre el color | 19 de octubre

arteterapia y teoría sobre el color En la clase de hoy, hemos tenido el placer de que Lucía Hervás Hermida nos acompañe, tratando un tema tan fructífero como es la arteterapia. También hemos dado teoría sobre el color de la cuál he tomado los siguientes apuntes: https://www.weuse.tv/video/DAILYMOTION/xv93u6 · ¿qué son los colores? ¿cómo se perciben? · mezclas aditivas y mezclas sustractivas. · colores luz y colores pigmento. - Primarios: azul rojo amarillo. - Secundarios: morado verde naranja. Complementarios: amarillo y morado, rojo y verde, azul y naranja (es el secundario en el que no participa en la mezcla) · Las armonías de primarios siempre funcionan. Colores adyacentes – forma parte de la mezcla ej; rojo = naranja y violeta | amarillo = naranja y verde | azul = violeta y verde https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU ROJO Y VERDE – ARMONÍA MÁS POTENTE “Un color es un color dependiendo de quién le acompañe, de quién tenga al lado” "La interacción del color – Josef Albers

desarrollo de una paleta de color II | 16 de octubre

Imagen
desarrollo de una paleta de color II En la sesión de hoy hemos continuado con nuestro desarrollo de una paleta de color consiguiendo las tonalidades verdes y violetas. Para los verdes hemos desarrollado un verde mediante los colores amarillo limón y azul cerúleo y otro verde con amarillo cadmio y azul ultramar. Para los violetas; uno lo hemos conseguido mediante azul cerúleo y rojo cadmio y otro mediante azul ultramar y rojo carmín.

cicatrices + desarrollo de una paleta de color I | 9 de octubre

Imagen
cicatrices + desarrollo de una paleta de color I 9 de octubre Tras un pequeño coloquio en clase en busca de una temática común para nuestro proyecto final, llegamos a la conclusión de trabajar sobre el concepto "cicatrices". Tengo pendiente adentrarme un poco más en el concepto, pero ya van surgiendo algunas ideas. Hoy hemos comenzado también con el desarrollo de nuestra paleta de colores, utilizando los siguientes: amarillo limón, amarillo cadmio, rojo carmín y rojo cadmio. Las mezclas resultantes son tonalidades naranjas conseguidas con: rojo carmín y amarillo limón y con rojo cadmio y amarillo cadmio.

pensamiento divergente | 5 de octubre

Imagen
¿Qué es el pensamiento divergente? "El pensamiento divergente es un proceso de pensamiento que genera ideas creativas mediante la exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento divergente contrastaría con el pensamiento lógico que busca una sola solución correcta basada en nuestros conocimientos previos y ordenados de manera lógica." En la sesión de hoy hemos tratado el concepto de pensamiento divergente, y volviendo a la anterior sesión en la que hicimos una breve mención a AES+F , hoy profundizamos un poco en su obra. Personalmente pienso que podríamos relacionar a este colectivo con la idea de pensamiento divergente, ya que con sus proyectos apuestan por ideas que no son las soluciones "lógicas" a las que llegamos con nuestros conocimientos ordenados. Dentro de los proyectos que visionamos en clase quiero hacer mención a "Mare Mediterraneum" , donde con figuras de porcelana plantean situaciones que se dan en el Mar Mediterráneo, donde vidas d

mapa conceptual de un proyecto artístico | 2 de octubre

Imagen
¿Qué es un proyecto?    ¿Qué tipo de proyectos podemos encontrarnos? En la clase de hoy hemos tratado la idea de lo que un proyecto es, trabajando su concepción mediante un ejercicio visual: un mapa en el que teníamos que plasmar cómo proyectaríamos el desarrollo de un trabajo artístico. He trabajado en mi mapa el concepto de 'moniecos' , un proyecto artístico en el que trato de unir líneas y música. Destacar también la mención a lo largo del transcurso de la clase de los siguientes artistas: JUAN ZAMORA | Realizamos un visionado del siguiente vídeo:  https://oralmemories.com/juan-zamora/ Tratamos un poco algunos de sus proyectos, y parte de su trayectoria. TETSUYA ISHIDA | Pintor japonés del que destacamos la visión que plasma de escenas cotidianas japonesas donde los protagonistas se encuentran siempre atrapados en un cuerpo con similitud a una máquina o tratado como producto de una cadena de producción. GAURI GILL | Destacamos su exposición 'Acts of Appearance', d