Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

dossier | 30 de noviembre

dossier | 30 de noviembre En la sesión de hoy, 30 de noviembre, hemos abordado un tema que me parece fundamental a la vez que muy importante en el mundo del arte; el cómo elaborar un buen dossier. La profesora nos ha guiado en todos los aspectos de la creación del dossier, tanto la extensión de este (56 páginas se considera un libro), como la maquetación, el que esté disponible en varios idiomas (castellano e inglés, por ejemplo), y nos ha proporcionado programas para realizarlo (InDesign) e incluso lugares para realizar la impresión final. También hemos abordado el tema del currículum artístico y cómo debemos plasmar este. Personalmente, pienso que la clase de hoy me ha ayudado a valorar el trabajo detrás de algo como un dossier y motivado a hacer uno en cuanto disponga de más creaciones. ¡Sin duda palabras inspiradoras que dan ganas de crear!

cápsula cultura ; espacio fundación telefónica | 27 de noviembre

cápsula cultura ; espacio fundación telefónica | 27 de noviembre En el día de hoy, nos han acompañado Pablo Mateos y Andrés Escribano, fundadores de la empresa 'Cápsula Cultura'. Durante una muy dinámica conferencia en la que nos han animado a interactuar, nos han acercado a lo que es acercar el arte a espectadores de todas la edades de una forma didáctica y a mi parecer muy interesante. Contándonos sus trayectorias personales y laborales, se ha creado en la sesión un ambiente con el que realmente he disfrutado, siendo la conferencia algo que realmente nos ha mantenido dos horas de un viernes deseosos de saber más. Andrés tuvo que abandonar la sesión y fue Pablo quien tomó la riendas de la conferencia. Él había sido ex-alumno de María Jesús y realmente nos transmitió motivación para que trabajemos en nuestros proyectos. Por último, Pablo nos habló sobre la exposición de Bill Viola que actualmente encontramos en 'Espacio Fundación Telefónica'. Yo ya había tenido la oport

tamaño, formato y marco | 23 de noviembre

Imagen
tamaño, formato y marco | 23 de noviembre Hoy hemos abordado otros aspectos teóricos como son el tamaño, el formato y el marco, conceptos de los cuales quiero hacer constancia con sus respectivas definiciones. Tamaño - Dimensiones físicas del producto visual. [Christo y Jeanne-Claude - Land Art] Formato - Forma y orientación del soporte del producto visual. Este puede ser vertical, horizontal... Incluso en el ámbito de la pintura, por ejemplo, encontramos formatos concretos.   Marco - Borde que separa a la imagen de su contexto. Tras la interesante parte teórica, hemos hablado sobre el Premio Velázquez  y la ganadora de este año; Soledad Sevilla. María Jesús forma parte del jurado y una vez más nos ha acercado a artistas que muchos de nosotros no conocíamos, siendo un gusto ampliar nuestro conocimiento de una forma tan dinámica.

texturas ; introducción a la práctica | 20 de noviembre

texturas ; introducción a la práctica | 20 de noviembre La sesión de hoy ha sido fundamental para tener una visión clara de lo que tenemos que realizar en las siguientes prácticas: una práctica con materias de carga y una práctica sobre la técnica del frottage. MATERIAS DE CARGA | La práctica de las materias de carga constará de realizar un pequeño muestrario de las texturas que se obtienen con distintas materias para posteriormente recubrir la mitad de la muestra de pintura. FROTTAGE | Mediante esta práctica utilizaremos la técnica del frottage, con la que tendremos que conseguir cinco frottages distintos para posteriormente realizar una instalación artística en un espacio tridimensional.

texturas | 16 de noviembre

Imagen
texturas | 16 de noviembre Hoy, 16 de noviembre, nos hemos sumergido en el interesante (y desconocido para mí) mundo que es la textura. Nunca había tratado este tema de una forma tan directa y ha sido mediante ejemplos muy visuales y claras definiciones las que han conseguido ampliar mi visión en este ámbito. Podemos hacer una clasificación general de las texturas en: natural, artificial/sintética y natural. Destacar también a dos artistas con los que se ha ejemplificado el tema de las texturas que, personalmente, me han llamado mucho la atención. Estos son Ron Mueck y David Hockney. ¡Definitivamente seguiré indagando sobre la obra de ambos! [Obra de Ron Mueck]

exposición nº 3 | bill viola [espacio fundación telefónica]

Imagen
exposición nº3 | bill viola [espacio fundación telefónica] Bill Viola nació en Nueva York en 1951 y finalizó sus estudios en la Universidad de Siracusa en 1973. Pionero del videoarte, Viola ha creado instalaciones, vídeos/películas, entornos sonoros, proyecciones de vídeo sobre paneles planos y obras para conciertos, óperas y espacios sagrados durante más de cuarenta años. En sus obras en vídeo, Viola emplea con maestría sofisticadas tecnologías audiovisuales, a la vez que explora la espiritualidad y la percepción en la experiencia humana, centrándose en temas universales, como el nacimiento, la muerte, el despertar de la conciencia… Las fuentes del artista norteamericano proceden del arte de Oriente y Occidente, de las tradiciones espirituales del budismo zen, el sufismo islámico y el misticismo cristiano. Viola representó a EE. UU. en la Bienal de Venecia de 1995. Entre otras importantes exposiciones individuales, destacan  Bill Viola: A 25-Year Survey , organizada por el Whitney Mus

galería michel soskine | 13 de noviembre

galería michel soskine | 13 de noviembre En esta sesión hemos tenido el placer de contar con David Sanz, historiador que trabaja para la Galería Michel Soskine y además de hacernos una pequeña visita por ella, han sido sus palabras las que nos han hecho una pequeña introducción a cómo se gestiona una galería. Lo que ha empezado siendo una visita por la galería se ha terminado convirtiendo en una lección de vida, ya que nos ha ilustrado un campo el cual yo, personalmente, desconocía. Adentrarnos en el mundo que es el negocio en el arte de la mano de David ha sido una maravilla, ¡esperemos que en un futuro no muy lejano surja la oportunidad de aplicar todos esos consejos!

composición y gestalt | 9 de noviembre

Imagen
composición y gestalt Seguimos trabajando en la composición, ejemplificando lo aprendido la anterior sesión en artistas como Yayoi Kusama y Sonia Delaunay. También hemos interiorizado las leyes de la Gestalt, las cuales son fundamentales en el ámbito de la composición, son las siguientes: · Ley de Simplicidad · Ley de Proximidad · Ley de Cierre · Ley de Similitud · Ley de Figura-Fondo

la composición | 6 de noviembre

la composición | 6 de noviembre Hoy hemos comenzado la teoría de la composición, la cuál hemos definido y hemos categorizado de la siguiente forma: dirección (ascendente, descendente, vertical y horizontal), simetría, asimetría, circular, triangular, con dominante curva o espiral y de repetición/acumulación. También hemos realizado diversos ejercicios para poner a prueba los conocimientos que estábamos adquiriendo, además de ver un vídeo en el que bandadas de gorriones formaban distintas composiciones.