Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

18 de diciembre

Imagen
la luz | 18 de diciembre En la clase de hoy nos hemos centrado en la parte teórica de la luz, y cómo clasificamos esta. La podemos catalogar según si es natural o artificial, según su temperatura (cálida o fría), y según su dirección (frontal, superior, inferior, lateral o trasera). Y al hablar del concepto de la luz, no nos podemos dejar atrás el concepto de sombra el cual tiene la misma importancia que el concepto de luz en sí, complementándose el uno con el otro. También hemos tratado el diferente tratamiento respecto a la luz que le otorga cada artista a su obra, lo cuál me ha parecido muy interesante. Por último destacar una cuestión que nos ha planteado María Jesús haciendo referencia al cuadro 'San Hugo en el refectorio de los Cartujos' de Zurbarán, ya que realmente el tratamiento que se le da a la iluminación es cuanto menos curioso. [San Hugo en el refectorio de los Cartujos - Zurbarán]

clase teórica sobre la forma | 14 de diciembre

Imagen
clase teórica sobre la forma | 14 de diciembre En esta sesión hemos realizado una clase teórica sobre la forma de la cuál he tomado los siguientes apuntes sobre las distintas formas: · Esfera — ocupar el menos espacio posible usando el mínimo volumen > Pol Bury ; arte cinético > derivación de la esfera: huevo (para no rodar) · Onda — la onda comunica; se mueve en fluido y en el aire ; MUEVE Y COMUNICA > Animales se desplazan de forma ondulante · Ángulo — penetra y concentra | fuerza se concentra en un extremo · Hexágono — Pavimenta   > Esferas sometidas a presión · Fractal — INTIMA ; las partes de un todo tienden a parecerse (Exposición fractales)   · Parábola — concentra, aguanta · Hélice — una forma de agarrar, de penetrar · Espiral — empaqueta Se ha hecho mención a artistas como Yayoi Kusama, Joana Vaconcelos, Louise Bourgeois, Marta Linaza, Antonio Vigo y Norberto González (el cuál es docente y profesor de la asignatura de Pintura del grupo 1). Martin Chirino es

la forma | 11 de diciembre

la forma | 11 de diciembre Hoy hemos abordado el tema de la forma de una manera muy práctica. Tras hacer una pequeña introducción a los conceptos de este tema, hemos hecho varios ejercicios los cuáles nos han ayudado mucho a comprender y a interiorizar el concepto de la forma. Tras el visionado del siguiente  vídeo  ( https://www.youtube.com/watch?v=jFplrhYUbDE&feature=share ) , hemos comentado entre todos las distintas escenas de este además de aportar pequeñas reflexiones. El primero de estos ejercicios que comentaba, ha consistido en tomar 10 bolas de barro, pequeñas y lo más parecidas posibles, las cuales hemos colocado en forma de círculo para posteriormente presionarla. Ha sido realmente sorprendente el hecho de que tomasen forma hexagonal una vez presionadas. También hemos visionado un vídeo que trataba las medidas del cuerpo humano según el Hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci. Hemos tomado anotaciones sobre las medidas y posteriormente nos hemos medido para comprobar si